Movimiento para la Recuperación de Nuestro Petróleo

y los demás Recursos Energéticos

 

 

Encuentro nacional por la recuperación de nuestro petróleo y demás recursos energéticos

 

Neuquén, 15 de noviembre de 2008

 

En la Ciudad de Neuquén, en el Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 53, 25 organizaciones de 7 provincias de nuestro pais, en el marco del Encuentro Nacional por la recuperación del Petróleo las organizaciones, ciudadanas y ciudadanos presentes manifiestan su voluntad de fomentar la constitución de un Plenario Nacional por la Recuperación de Nuestro Petróleo y los demás Recursos Energéticos y para unificar las luchas que vienen llevandose a cabo en todo el País con ese mismo objetivo.

 

Las organizaciones firmantes sostienen que los recursos energéticos como los hidrocarburos, la electricidad, los minerales como el carbón y los nucleares:

 

·         Tienen carácter estratégico y deben ser puestos al servicio de un proyecto de desarrollo nacional soberano.

 

 

Los firmantes denunciamos el fracaso de las políticas privatizadoras y extranjerizantes que llevan adelante el gobierno nacional y los de las provincias, como así también todas las extensiones de las concesiones energéticas llevadas a cabo en el País, especialmente en materia de recursos no renovables.

 

Planteamos la necesidad de un cambio en la política nacional, que con urgencia recupere el control de su renta y su explotación por parte del Estado, sin trampas ni falsa “Argentinizaciones”

 

En función de lo enunciado se propone:

 

1.       Nos unimos en la consigna “Recuperemos nuestro Petróleo, volvamos a  la YPF de Mosconi”

2.       Basta de despidos y suspensiones en la Industria, que la crisis la paguen las multinacionales y  no los trabajadores

3.       Libertad a los presos de Las Heras

4.       En los yacimientos SOMOS TODOS PETROLEROS. No al convenio UOCRA-Yacimiento.

5.       Que la Justicia Federal dé mayor impulso a la causa penal Nº 8568/99 presentada por ex trabajadores de YPF, donde se investiga la venta dolosa de YPF a manos de Repsol.

6.       Denunciar como  una política colonialista la decisión del Reino Unido de considerar como “territorios de ultramar” pertenecientes a la Unión Europea a nuestras Islas Malvinas y demás Islas del Atlántico Sur. Como asimismo su pretensión de extender su pretendida soberanía a 350 millas, en zonas donde presumiblemente hay importantes reservas petroleras.

7.       Realizar acciones en todo el país con una jornada nacional de lucha el próximo 13 de diciembre de celebración del día del petróleo

8.       Invitamos en cada provincia y jurisdicción a la creación y funcionamiento de movimientos, plenarios, coordinadoras locales que se sumen a este objetivo.

9.       Convocar a un próximo encuentro en el mes de marzo de 2009 en la ciudad de Mar del Plata.

10.   Repudiar las prórrogas de concesiones hidrocarburíferas que lleva adelante el Gobierno de Jorge Sapag, denunciarla y darla a conocer en todo el País, como así también las hechas en otras provincias en el resto del país.

11.   Anular las concesiones petroleras y nos pronunciamos contra las nuevas entregas como los programas Gas Plus, Petróleo Plus, y Refino Plus.

 

Solo recuperando nuestros recursos energéticos podremos resolver los problemas de abastecimiento  energía, por lo tanto de salud educación, trabajo y salarios dignos.

 

 

Entregar el petróleo es como entregar nuestra bandera

Gral. Enrique Mosconi