Por la soberanía en las
Islas Malvinas, San Pedro (Georgias del Sur), Santiago (Sándwich del Sur),
mares adyacentes, Sector Antártico Argentino y Plataforma continental
argentina Artículos
Gordura
e hinchazón (2)
Por Eduardo Mariano Lualdi
Coordinador Nacional del Foro
Patriótico y Popular
6 de mayo de 2009
Publicamos los requerimientos
de
Como se puede leer, la
información está dirigida a países ribereños. ¿Gran Bretaña es país ribereño en
esta zona del Atlántico Sur donde ejerce una usurpación colonial mediante el
uso de la fuerza militar? Amparado en el Acuerdo de Madrid de octubre de 1989, nuestros
gobernantes dicen que si. Ese Acuerdo es la clave para que
La insistencia de medios
periodísticos sobre el desmantelamiento de
El primer ministro Gordon le
dijo a
Para rematar la seguidilla,
se conoció el informe titulado “The status and location of the
military installations of the member states
of the european
union and their potential role for the european
security and defence policy (esdp)”, en el que se propone la
“europeización” de las bases militares de ultramar europeas. Escrito por legisladores
británicos para sus pares de
Finalmente, queremos hacer
una breve referencia a algunas publicaciones que el ministerio de Defensa hizo
en los últimos días. Dicen los voceros de
El ministerio de Defensa
critica a enemigos virtuales. Para qué combatir a fantasmas del éter si se sabe
que los fantasmas no existen. Debería
Tuvo el gobierno nacional el
pedido de Audiencia Pública: lo rechazó argumentando la necesidad de proteger
la confidencialidad. Nadie reclamó datos confidenciales, solo aquellos que
deberían ser públicos y que, por ejemplo, están en conocimiento de la potencia
ocupante. Además: ¿confidencialidad cuando los estudios fueron financiados por
las Naciones Unidas a través del PNUD? ¿Confidencialidad de la mano de buques
de ocasión de la propia Unión Europea? ¿Confidencialidad con la colaboración de
Pedimos esa audiencia muchos
de los que venimos reclamando cambios de fondo en la política hacia todo el
Atlántico Sur. El ministro Ojea Quintana dijo que no nos recibiría “porque no somos serios”. Entonces, la
próxima vez que reclamemos una Audiencia pública por este u otro tema trascendente
para el destino de todos los argentinos, pediremos el auxilio de Nacha Guevara
para darle seriedad a nuestros reclamos. Esperaremos que por entonces no ande vacacionando
por
I.
Presentación hecha por un Estado ribereño
1.
Formato y cantidad de copias de la presentación
1. De conformidad con los párrafos 9.1.3, 9.1.4, 9.1.5
y 9.1.6 de las Directrices, la presentación comprenderá tres partes distintas:
un resumen, una parte principal analítica y descriptiva (parte principal) y una
parte en la que figuren todos los datos mencionados en la parte analítica y
descriptiva (datos científicos y técnicos de apoyo).
2. Si la presentación se ha hecho en papel únicamente
deberá hacerse de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 9.1.3 de las
Directrices, es decir, deberá contener la siguiente cantidad de copias: 22
copias del resumen, 8 copias de la parte principal analítica y descriptiva y 2
copias de la parte en la que figuren todos los datos mencionados en la parte
analítica y descriptiva. No obstante el requisito que figura en el párrafo
9.1.3 de las Directrices, se hará la presentación con un número suficiente de
copias tanto de papel como electrónicas para
Papel Copia electrónica
Resumen 22 2
Parte principal 8 2
Todos los datos de apoyo 2a 2
a Cada vez que sea posible. No cabría esperar que se
suministraran en papel algunos datos, por ejemplo, los sondeos batimétricos de
rayo múltiple.
Deberá hacerse una copia electrónica en una forma
segura e inalterable (por ejemplo, un archivo pdf
sellado) y el Estado ribereño deberá certificar que se trata de una copia
idéntica a la versión hecha en papel; la otra copia electrónica deberá ser abierta.
En caso de discrepancia entre la copia electrónica segura y la presentación hecha
en papel, se considerará que la fuente principal es esta última, a menos que el
Estado ribereño lo indique de otra manera. Todo dato o material adicional
presentado por el Estado ribereño durante el examen de la presentación
correspondiente por