Mesa de trabajo

por la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, mares adyacentes, Antártida Argentina y por el relevamiento de nuestras 350 millas

Debates

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Falso héroe

 

La falsa historia y la falsa política

 

Por Eduardo Mariano Lualdi

Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular

5 de diciembre de 2009

 

Fue Alberdi quien dijo “la falsa historia es la base de la falsa política”. Ambas van juntas, como la sombra al cuerpo.

Hace unos meses, en medio del fregoteo electoral de junio, la gente de Biondini decidió tomarse en solfa la causa de Malvinas.

Pido disculpas por la extensión de la cita, pero vale:

 

BUENOS AIRES (RK) --   El pasado viernes 11 de abril el Centro de Difusión Casa Patria (CEDICAP) inició oficialmente su ciclo lectivo 2008. En un salón colmado, el Secretario Administrativo del instituto, Nahuel Echeverría, dio la bienvenida a los presentes, y luego de que el auditorio entonara las estrofas del Himno Nacional Argentino e hiciera un minuto de silencio por los Caídos en Malvinas, le cedió la palabra a la Directora de Casa Patria, Profesora Alicia María Quinodoz de Biondini. Con el tono firme y pausado que caracteriza sus alocuciones, la Directora remarcó que el CEDICAP es "un lugar de construcción del futuro, de análisis del pasado, de trabajo en el presente", que abre su espacio a todos los ciudadanos del Campo Nacional para que puedan exponer en forma libre sus proyectos, conocimientos e ideas. Acto seguido, explicó que el orador de esa noche iba a ser un Héroe de Malvinas, el Capitán de Corbeta (RE) Raúl Ortega Arrojo, y expuso brevemente su trayectoria con las siguientes palabras:

 

"Nuestro orador de esta noche es el Capitán de Corbeta Raúl Ortega Arrojo, Héroe de Malvinas y que recibió la Medalla al Valor en Combate por su extraordinario desempeño en la Guerra de Malvinas.

 

"Hoy nos va a hablar de su participación en la "Operación Rosario" que inició la Reconquista de nuestras Islas, y a modo de introducción, quiero hacer una breve reseña sobre su participación en el conflicto. Arrojo formó parte del Grupo de Comandos Anfibios de la Armada, a cargo del Capitán de Corbeta Pedro Giachino, estando a su cargo un tercio del grupo. Participó junto a su jefe en el desembarco en la madrugada del 2 de abril de 1982 y de la toma de la casa del gobernador kelper, Rex Hunt. Al morir Giachino en esta última acción, Arrojo solicitó voluntariamente a sus superiores permanecer en las Islas combatiendo, pese a que tenía la orden de retornar al continente. Guiados por su ejemplo, el resto de los integrantes del grupo lo acompañó en esta decisión.

 

"Es de destacar que el Capitán Arrojo no sólo estuvo en las Malvinas desde el primer día de la Reconquista, sino que fue uno de los últimos combatientes argentinos en entregar las armas, pues se rindió con sus camaradas recién el día 16 de junio, es decir, dos días después de que la Junta oficialmente firmara la capitulación. Arrojo permaneció junto a la 5ta. de Infantería de Marina en Templeton y las Alturas de Supperhill, y solo se rinde cuando fue herido con un sable de bayoneta en una lucha cuerpo a cuerpo, en la que tuvo que matar a su agresor inglés.

"Arrojo mantuvo contacto luego con otros veteranos, y ayudó a armar la Casa del Combatiente en la provincia de Córdoba.

 

Compatriotas, recibamos con un fuerte aplauso a nuestro orador, un verdadero héroe de Malvinas, Capitán de Corbeta Raúl Ortega Arrojo."

 

Inmediatamente estallaron los aplausos y la Directora invitó al conferencista al atril. Ortega Arrojo impactó a los asistentes al presentarse vestido con su uniforme de Comando de Infantería de Marina, el cual portaba con el legítimo orgullo de un Veterano de la Gesta. A continuación, la Red Kalki reproduce en forma textual y completa el discurso del Capitán Ortega Arrojo, el cual posee un valor histórico inestimable, pues es el testimonio directo de uno de los Combatientes que participó en la Guerra del Atlántico Sur desde el primer día, y que narra la verdad del conflicto, que en nada se parece a las versiones derrotistas y vergonzantes que promueven ciertos sectores de poder desde hace varios años.”

 

Fue el periódico “El Malvinense” el que desnudó la farsa; es una acción que le agradecemos.

Obviamente, los hacedores de la mofa se autoconstituyeron en víctimas: “fuimos engañados por el Capitán Arrojo”, dijeron. Hombres y mujeres con años de política querían hacernos creer que este engaño fue producto de un azar desventurado. El vivo “Arrojo” y el “tonto Biondini”.

Es importante tener presente estas circunstancias bochornosas.

Los organizadores de la burla siniestra contra nuestros héroes, no trepidaron en ubicar al “Capitán Arrojo” en el desembarco del 2 de abril de 1982, el día del Operativo Rosario. El día de la victoria, el día que nuestros oficiales, suboficiales y soldados recuperaron para la patria las irredentas tierras de las Malvinas a la soberanía nacional. El día de la derrota inglesa.

Hablamos de heroísmo, hablamos del momento crucial en que la sangre de Giachino se fundió con la turba malvinera y selló de manera indestructible el destino argentino de la tierra usurpada. Sino es de esto ¿de qué hablamos? ¿Puede este momento ser transformado en mofa, en burla, en baratija para la politiquería?

No satisfechos con esto, promocionaron al “Capitán Arrojo” como un “valiente combatiente” que no solo participó de la reconquista de las Islas, sino que permaneció en combate hasta el 14 de junio. Es decir, pusieron al impostor a la altura del Coronel Seineldín, quien fue uno de los pocos oficiales que tuvo el honor de participar de toda la gesta, desde su reconquista hasta la derrota. El Coronel Seineldín y sus soldados del Regimiento 25.

La burla es cruel: ya contábamos los argentinos ese 14 de junio con 649 héroes muertos en batalla. Hablamos de heroísmo, hablamos de valentía, hablamos de muertos de la Patria. Hablamos de nuestra sangre, la sangre del pueblo, fundida como la Giachino en la causa de Malvinas. Hablamos de verdadera Patria. Sino es de esto ¿de qué hablamos?

Pero la burla no terminó allí. El “Capitán Arrojo”, a diferencia de nuestros soldados en Puerto Argentino el 14 de junio, siguió solitario el combate contra el usurpador, apenas muñido de una bayoneta, hasta el 16 de junio. ¡Qué valiente el “Capitán Arrojo”! Bien lo dice su nombre: ¡qué “arrojo”!

 ¡Qué vergüenza amigos! En esos momentos nuestros compatriotas sepultaban nuestros muertos, atendían a nuestros heridos, consolaban a nuestros mutilados. Mutilados en el cuerpo y mutilados en el alma. Hombres rudos que lloraban al ver arrear el pabellón nacional en aquellas tierras nuevamente usurpadas por el imperialismo inglés. Heridos en el alma, muchos de los cuales sumidos en las sombras del abandono, elegirían el suicidio como la única puerta de salida a la desesperanza y la indiferencia llamada “desmalvinización”.

 Algunos argentinos son laxos; tienen la laxitud que da la práctica social de la mentira y de la impunidad; ven pasar delante de sus ojos la burla y la mofa de causas venerables, y solo hacen un leve gesto, una mueca grotesca de justificación. ¿El fin justifica los medios? Así los alecciona Maquiavelo, ven, donde hay una vergüenza y una miseria, una ventaja. La verdad es huérfana y la mentira triunfa. Es el "Cambalache" discepoliano.

 ¿Qué le pasa al alma de algunos argentinos que son indiferentes a estas humillaciones? Falsos héroes que pretenden transformarse en falsos profetas.

¿Qué le pasa al alma de algunos argentinos que, en su estrechez de mira, abandonan el camino andado y vuelven sobre sus pasos para adorar al Becerro de Oro?

Falsa historia: falsa política. Falsos héroes: falsos salvadores.

 ¿Cómo se va a defender la Patria de la mano de estas personas? Así, el futuro de la Nación está irremediablemente perdido. Cuando un hombre de bien descubre el engaño, de él se aparta. Cuando un hombre de bien descubre la mentira, la denuncia. Cuando un hombre de bien descubre su error, pide perdón y busca reparar el daño que ha causado. Así actúan los hombres probos. No hay lugar para la laxitud de la impunidad y la mentira.

No nos tomamos en solfa la historia de la patria, porque no nos parece broma su destino. Somos parte del torrente que anhela legar a la posteridad una Nación que merezca ser vivida. ¡Libre! ¡Libre de todo dominio extranjero! Una Nación independiente que complete el mandato de los Padres fundadores, ¡ni amo viejo, ni amo nuevo! como nos ordenó Belgrano. Una Nación en la que nuestros niños crezcan felices alumbrados con el ejemplo de los verdaderos héroes.

En el Foro Patriótico y Popular no elegimos falsos héroes porque tenemos la suerte de conocer verdaderos. Desde aquellos que combatieron con y sin armas al colonialismo, a los que con sus manos laboriosas  o con su saber, producen día a día la riqueza material y espiritual de la patria.