
Mesa de trabajo
por la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del
Sur, Sándwich del Sur, mares adyacentes, Antártida Argentina y por el
relevamiento de nuestras 350
millas
Debates
|
|
Desmentidas y mentiras oficiales sobre la situación real
de la soberanía en el Atlántico Sur
Por Eduardo
Lualdi, Coordinador Nacional Foro Patriótico y Popular
A mediados de 2007, ciudadanos provenientes de
distintos sectores comenzamos a trabajar sobre la problemática de Malvinas,
Antártida y el relevamiento de las 350 millas.
Producto de esta preocupación se conformó una
multisectorial: la
Multisectorial
Malvinas, la que consideró un documento básico sobre
esta problemática. La
Multisectorial se reunió solo dos veces y cesó su
funcionamiento, pero dejó abierto el camino a otras organizaciones y/o
personalidades que avanzaron en la investigación y denuncia de la situación de
nuestros territorios usurpados por el colonialismo británico.
El 26 de noviembre de 2007, Eduardo Macaluse, Claudio
Lozano y Mario Cafiero, en una conferencia de prensa realizada en dependencias
del Edificio Anexo de la Cámara
de Diputados de la Nación,
denunciaron el proyecto inglés de usurpar más de 3.000.000 km2 y
anunciaron la creación de una auditoría
técnica para seguir la actuación de la Argentina ante la ONU por el diferendo que se
mantiene con Gran Bretaña
por Malvinas y su área
de influencia.
El gobierno británico había anunciado ya su intención de extender el límite de
las 350 millas
de plataforma continental que ejerce en Malvinas. La información había sido
publicada por el diario británico The Guardian, que daba cuenta de la
eventual presentación de los estudios científicos sobre la plataforma
continental de las Malvinas por parte del Reino Unido, y que había sido
confirmada por un vocero de la
Embajada del Reino Unido en Buenos Aires. (Ver artículo La Nación
del 23 de septiembre de 2007). Posteriormente, Gran Bretaña anuncia por voceros
oficiosos, su intención de reclamar las 350 millas de la
pretendida Antártida Británica (totalidad del sector Antártico Argentino y la
mayor parte del chileno).
En noviembre de 2007 se conformó la Mesa de Trabajo por la Soberanía en Malvinas,
San Pedro (Georgias del Sur), Sándwich del Sur, mares adyacentes y sector
Antártico Argentino; y por el relevamiento efectivo de las 350 millas.
El 21 de enero de 2008, la Mesa de Trabajo por la Soberanía aprobó una
declaración que actualmente se está difundiendo por distintos medios gráficos y
portales de internet (ver al final).
La
declaración fue enviada a todos los diputados y senadores del Congreso de la Nación, presidentes de
partidos políticos, Estados Mayores de las FF.AA., Fuerzas de Frontera, Fuerzas
de Seguridad, Iglesia Católica, decenas de diarios y periódicos de todo el
país, radios, etc.
Se repartieron más de 40.000 declaraciones en distintos
lugares del país.
Poco tiempo después, compatriotas preocupados por la
situación de nuestros territorios y mares usurpados por el colonialismo
británicos y su proyecto de ampliar la usurpación colonial reinstalada en 1982,
hicieron circular un email que, con el título “¿Sabías que?”, encontró rápido e importante eco entre la población
y fue reproducido por miles de argentinos. Esta email llegó incluso a Europa,
en donde se está difundiendo la denuncia entre argentinos residentes en el
viejo continente y los propios ciudadanos europeos.
El email en cuestión mereció la refutación del Director
General de Malvinas y Atlántico Sur de la Cancillería, Eduardo
Airaldi, consultado por el periódico Los
Andes, de Mendoza. Luego, distintos funcionarios del oficialismo vinculados
al ministerio de Relaciones Exteriores y/o el ministerio de Defensa, hicieron
lo mismo.
El email dice:
¿SABÍAS QUE...
... en mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la extensión de 200 a 350 millas de plataforma
continental, y Argentina aún no la presentó ni posee el 50% de los estudios
hechos?
... que Gran Bretaña ya lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra
del Fuego) y gran parte del Mar Argentino?
... que en la nueva Constitución Europea figuran las Malvinas y la Antártida como
territorios ya no de
Inglaterra sino de toda EUROPA?
... que si Argentina no realiza las protestas formalesen la ONU y permite que Gran Bretaña
amplíe su
plataforma continental a 350
millas Argentina se encuentra ante una grave situación.
Hay en juego más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados.
El gobierno nacional nada hace.
Los funcionarios respondieron haciendo hincapié en los
siguientes temas: 1) es falso el reclamo de Gran Bretaña sobre la Isla de los Estados; 2) Gran
Bretaña no presentó todavía ningún reclamo; 3) Argentina tiene desarrollado su
trabajo de prospección de las 350 millas y presentará a tiempo y 4) no existe
la Constitución
Europea.
Los
funcionarios oficiales se desentienden de la cuestión principal que es la
denuncia de los objetivos políticos del Reino Unido de Gran Bretaña de usurpar
más de 3 millones de kilómetros cuadrados de territorio argentino.
Como se puede comprender, los funcionarios toman aspectos
parciales del email para desinformar
sobre el tema de fondo: el proyecto
británico de ampliar la usurpación de territorios argentinos. El texto del
email, en efecto, tiene aciertos (lo principal) e imprecisiones (lo
secundario).
Veamos
las imprecisiones. Sobre el tema de la
Isla de los Estados:
1.
No se conoce en la
actualidad un reclamo inglés directo
sobe las Islas de los Estados. Pero conviene recordar que en 1908, Gran Bretaña no solo declaró de su soberanía la Isla de los Estados, sino
todo los territorios patagónicos argentinos y chilenos que se encontraban
debajo del paralelo 50° Sur, a la
altura del actual Puerto de Santa Cruz. Gran Bretaña los declaró Dependencias de las Falklands en una
Carta Patente del Rey Edward,
quien conocía bien estos territorios puesto que había participado del Laudo
arbitral argentino-chileno del Estrecho de Magallanes de 1902, lo cual indica
que sabía de los activos Puertos de Punta Arenas y Ushuaia, así como del
descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia en 1907, y de las muestras
geológicas que indicaban la existencia de carbón de coke en la zona del actual
Río Turbio. Esa pretensión se mantuvo vigente hasta 1917 en que el nuevo Rey
George las moderó apenas, manteniendo a las Malvinas, Georgias, Sándwich y todo
nuestro Sector Antártico más una gran parte del chileno (de hecho en mares
chilenos y argentinos chocaron las flotas alemana y británica en 1914
librándose dos grandes batallas navales como sino se trataran de mares
correspondientes a Estados neutrales). Este antecedente histórico de 1908/ 17,
es actualmente esgrimido por los
británicos en su reclamo de territorios hasta el Polo Sur.
Sugerimos releer la nota “Fuerte rechazo al proyecto
británico” publicada en “El
Tiempo Fueguino” del 24 de septiembre de 2007, en la que el Senador Mario
Daniele denuncia la pretensión británica sobre la propia Tierra del Fuego
(incluyendo la Isla
de los Estados) y la senadora Mabel Caparrós extiende sus consideraciones hasta
la de nueva hipótesis de conflicto
como producto de los proyectos de usurpación del Reino Unido de Gran Bretaña.
2.
Gran Bretaña no
presentó reclamo sobre las 350
millas. En efecto aún no lo hizo. Pero como ya expresó
el vocero de la Embajada
del Reino Unido de Gran Bretaña en la Argentina:
está en sus planes hacer dicha presentación. Lo que se corresponde con la
afirmación de la COPLA
de reuniones entre Gran Bretaña y Argentina para abordar aspectos “de sus
respectivas presentaciones” (SIC).
3.
El email en
cuestión afirma que: La
Argentina tiene menos del 50% del relevamiento realizado. En
realidad no se sabe a ciencia cierta cuál es el estado real del relevamiento.
Salvo declaraciones de funcionarios oficiales, el pueblo no está informado del
grado de avance de dichas investigaciones. Por lo tanto no se puede hablar de
ningún porcentaje. Lo que corresponde es exigir al Ejecutivo Nacional
información corroborable (como le han solicitado los diputados Macaluse y
Lozano) y el relevamiento en tiempo y
forma de las 350 millas
para presentar en mayo de 2009, cuando vence la correspondiente presentación,
ante la Comisión
de Límites de las Naciones Unidas.
Si el ciudadano común se mantiene estrictamente en el
terreno de los hechos, deberá asumir que es complicada la situación en torno al
relevamiento. El gobierno del Dr. De la
Rúa vetó la partida presupuestaria para la realización de los
estudios en 1998, y desde entonces se desconoce la realización de estudios
técnicos. En abril zarpó el buque Puerto Deseado, el que debió ser reparado
para relevar ahora, la zona más
compleja. Como señala el Foro Patriótico y Popular en un comunicado: “Salida del buque “Puerto Deseado”, para
relevamiento de datos. Fecha de salida:
Abril 2008. Destino: Area norte de las Islas Malvinas, hacia el Este, hasta
el Norte de las Islas Georgias del Sur. Observación: Es una de las franjas más
importantes, muy cercana a las concesiones de exploración hidrocarburífera que
dio el Reino Unido al Este de Malvinas. ¿Porqué
recién ahora?.”
Si fueran ciertas las informaciones
que circulan sobre que el Estado argentino iba a utilizar las informaciones
procedentes de los relevamientos de las empresas petroleras imperialistas, por
ejemplo REPSOL y Panamerican (British Petroleum y Bridas) estaríamos en un
serio problema. Confiar nuestro
relevamiento para nuestra soberanía a empresas imperialistas y/o del mismo
usurpador, sería un acto de entrega de impensables consecuencias.
4.
La
Constitución Europea,
fue reemplazada por el Acuerdo de Lisboa, en el que la Unión
Europea declara de soberanía británica las Islas
Malvinas, San Pedro (Georgias del Sur), Sándwich del Sur, mares adyacentes y
sector Antártico Argentino. Los mapas oficiales de la UE (pueden verse en el portal
de la UE en
internet (http://europa.eu/ -- http://europa.eu/index_es.htm)
muestras nuestras Islas Malvinas como de soberanía británica. Los funcionarios
argentinos minimizan el alcance de esta declaración, lo que no obliga a ningún
ciudadano argentino a imitarlos.
El email plantea con acierto que están en riesgo mas de tres millones de kilómetros cuadrados de
territorio argentino.
Sobre este asunto, los funcionarios argentinos no dicen
nada. El ministerio de Relaciones Exteriores que está a cargo del Dr. Taiana y
el ministerio de Defensa a cargo de la Dr. Garré, han continuado férreamente, la línea
trazada desde el primer gobierno del Dr. Carlos Menem, cuando con el concurso
del Dr. Domingo Felipe Cavallo se firmaron los llamados Acuerdos de Madrid,
impuestos por Gran Bretaña como condición para iniciar cualquier conversación
sobre Malvinas y demás territorios y mares ocupados. Los Acuerdos de Madrid
establecieron, en esencia, dos cosas: 1) paraguas de soberanía y 2) control de
policía sobre nuestras FF.AA. de parte de Gran Bretaña. Los funcionarios
actuales sostienen y defienden otros instrumentos de la rendición como: Tratado
de Londres (1992) Acuerdos económicos de 1995 y 1998.
En un documento de la COPLA (ver
al final del comunicado) como en declaraciones de diplomáticos argentinos,
se propone y/o sugiere la colaboración
“técnica” entre Argentina y Gran Bretaña para sus respectivas presentaciones.
Se deduce que es factible para el Ejecutivo Nacional la colaboración con la
potencia ocupante, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la que
con asistencia de EE.UU. y el apoyo de Europea, asesinó 649 soldados,
suboficiales, oficiales y civiles voluntarios durante la guerra de conquista
que nos impuso en 1982.
La declaración de la Mesa de Trabajo por la Soberanía dice:
INGLATERRA PRETENDE USURPAR MÁS
DE 3.000.000 DE KM² DE TERRITORIO ARGENTINO
“En 1982, la Argentina, en ejercicio pleno de su soberanía,
puso fin a la usurpación británica iniciada en enero de 1833 y recuperó el
dominio soberano sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur las que,
tras la derrota en el conflicto bélico, iniciaron un nuevo ciclo de usurpación el 14 de junio del
mismo año. En 1991, el Reino Unido usurpó 438.000 km². de la plataforma
continental hasta las 200
millas de las Islas Malvinas y en 1993 usurpó otro 1,2
millones de km². de la plataforma continental en torno a las 200 millas de las Islas
Georgias y Sándwich del Sur.
En octubre de 2007,
el Reino Unido anunció que pretende extender al límite de las 350 millas la plataforma
continental en torno a las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y la Antártida; lo que
implica una superficie adicional estimada en 3,0 millones de km². El
Reino Unido basa esta nueva e ilegítima pretensión en considerarse “Estado
ribereño” y anunció que hará su presentación en la Comisión de Límites de
las Naciones Unidas, organismo que aprueba los reclamos de extensión de la
soberanía sobre la plataforma continental hasta las 350 millas (648,2 km.). El Reino Unido
de Gran Bretaña no es un Estado ribereño sino que es una potencia imperialista
(extra-continental), que ocupa ilegítimamente territorios de indudable
soberanía Argentina.
En todos los
territorios y mares usurpados, el Reino Unido de Gran Bretaña arrogándose
ilegítimamente derechos como si poseyera plena soberanía, está
concediendo permisos de pesca y concesiones de exploración y explotación
petroleras.
La Argentina aún no ha presentado su estudio de límites ante la ONU. Hasta hoy se desconoce
el total de kilómetros relevados y la sistematización de los datos. La
presentación de dicho relevamiento ante dicha Comisión, vence en mayo de 2009 y
sus resoluciones son inapelables. La no presentación de dicho relevamiento
implicaría la pérdida de nuestro derecho a las 350 millas de manera
indefectible. La presentación tardía o incompleta o posterior a la británica
privaría al país de la iniciativa y lesionaría, debilitaría o disminuiría los
intereses del país.
La Unión Europea firmó el 13 de diciembre de 2007 en Lisboa un Tratado,
en cuyo texto figuran como Territorios de Ultramar las Islas Malvinas, Georgias
del Sur, Sándwich del Sur y el Sector Antártico Argentino. Este documento
ratifica otros anteriores que adjudican la soberanía de nuestros territorios al
Reino Unido de Gran Bretaña y que será la base jurídica sobre la que se
elaborará el texto final de la llamada Constitución de la Unión Europea. Esto
transforma la disputa que sostiene la Argentina con el Reino Unido de Gran Bretaña, en un
diferendo en el que nuestra Nación debe enfrentar el apoyo político de la Unión Europea,
integrada actualmente por 27 países, en favor de la potencia ocupante de nuestros territorios.
Pese a esta grave
situación por la que el Reino Unido de Gran Bretaña compromete seriamente
nuestra integridad territorial, y sus recursos naturales, continúan vigentes
los Acuerdos de Madrid firmados en 1989 y 1990 (paraguas de soberanía y control
de policía sobre nuestras Fuerzas Armadas, el Tratado de Londres de 1990 (garantía
de las inversiones británicas), y los acuerdos económicos de 1995 y 1998,
firmados durante el gobierno del Dr. Menem.”
Para finalmente señalar:
Por todo lo
expuesto los abajo firmantes, ciudadanos argentinos de pleno derecho, invocando
la Constitución
Nacional, solicitamos, peticionamos y reclamamos al Poder
Ejecutivo Nacional, parlamentarios nacionales y autoridades
responsables:
- Denuncia de los Acuerdos de Madrid firmados en octubre de 1989 y en
febrero de 1990, el Tratado de Londres de 1990 y los acuerdos económicos de
1995 y 1998.
- Derogación de la Ley Nº
24.184, de 1992, de Promoción y Protección de Inversiones Británicas.
- Efectivo relevamiento del Talud de nuestra Plataforma Continental, para
lograr de esta forma, la soberanía de sus recursos subyacentes y la proyección
marítima hasta las 350
millas náuticas. Presentar en debida forma y tiempo los
resultados de dicha demarcación ante la Comisión de Límites de las Naciones Unidas (IIIª
Convención Internacional del Mar).
- Rechazar ante la
Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar, el
“status” que se arroga el Reino Unido, de “Estado ribereño” en nuestros
territorios, mares y plataforma.
- Junto a la protesta formal ante la Unión Europea por la
incorporación de Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Sector
Antártico como territorios de ultramar asociados a esa Unión, proceder a la
anulación de la concesión del yacimiento de Cerro Dragón a la empresa
Panamerican Energy de propiedad mayoritaria de la British Petroleum,
así como otras vinculadas a la minería y que afectan gravemente los intereses
nacionales.
- Realizar una protesta formal ante todos los demás miembros integrantes
de la UE que
firmaron el Tratado de Lisboa en el que se lesiona gravemente nuestra
soberanía.
- Plantear el tema de Malvinas no solo ante la Comisión de
Descolonización, sino también en el Plenario de la próxima Asamblea General de la ONU para su votación como se
hizo exitosamente hasta 1989.
Entendemos que la
implementación de estas medidas significará el inicio de acciones eficaces
tendientes a poner en marcha la Primer Cláusula Transitoria de nuestra
Constitución Nacional, ofreciéndonos a contribuir y apoyar estas u otras
disposiciones tendientes a la recuperación de la integridad territorial argentina,
así como denunciaremos y nos opondremos a toda acción u omisión oficial o
extraoficial que obstaculice concretarla.
La misma está impulsada por la Mesa de trabajo por la soberanía en Malvinas, San Pedro (Georgias del Sur), Sándwich del Sur, mares adyacentes, sector Antártico argentino; y por el relevamiento efectivo de nuestras 350 millas; y son firmantes de dicha solicitada: Álvarez, Pedro (VGM); Arce,
Abel Eduardo; Aversa, Salvador; Boggio-Marzet, Pablo; Boisen, Carlos; Breide Obeid, Gustavo; Calderón,
Porfírio; Ceruti, Carlos Natalio; Coppola, Silvio; Crippa, Owen Guillermo (VGM);
Crochi, Pablo; Forero, Néstor; Galíndez, Roberto; González Arzac, Alberto;
González, Julio Carlos; Gutiérrez, Mauro; Larraggione, Pedro; Lualdi,
Eduardo Mariano; Maldonado, Horacio
(VGM); Marioni, Humberto; Martínez de Philippeaux, Virginia del
Valle; Marzochi , Victorio; Micucci, Horacio; Parada, José (VGM); Parga,
Marcos; Pereira Antonio; Rodríguez Berruti, Camilo; Rodríguez, Lorenzo (VGM); Ruiz de Galarreta, Lucio; Solis, Carlos; Stein, Enrique; Tedesco,
Jorge (VGM); Tettamanzi, Santiago
(VGM); Toledo, Julio; Vespa, Luis; Vizoso Posse, Jorge Manuel (VGM).
La solicitada también es
acompañada por las adhesiones de: Almada,
José Luis (VGM); Asís Damasco, Luis; Baigüera, Eduardo Raúl (VGM); Bénard, Francisco; Betervide, Jorge; Bonetto, Luis; Brion,
Daniel; Buffa, Aldo Daniel; Echavarría, Dr. Alberto; Franklin López, Juan Antonio; Jordán, Miguel; Krzanowski, Juan A.; Lapolla,
Alberto J. ; Luisi, Jackeline
Lorena; Mendiondo, Patricio; Ovejero Paz, Patricio; Pappalardo, Diego; Paredes, Daniel Orlando (VGM); Pereira
Mele, Carlos Alberto; Terroba,
Luis; Teseyra Bucco, Hugo; Torreiro, Vicente; Llabrés, Carlos; Coria,
Ricardo Roberto (VGM); Llames Rodríguez,
Enrique; Saelices, Susana; Cáceres, Héctor Hugo; Estevan, Malva Iris; Cáceres, Víctor Hugo; Escanilla, Gloria Patricia; Sferco, Lilia Leonor; Dowek, Diana; Cao, Esther; Cáceres,
Jorge Alberto; Cáceres, Mariel; Cáceres, Marcelo Alejandro; Melgarejo, Hugo; Lourés, Virginia; Keena,
Mariano José; Muratori, Sergio, Florentin, Marcelo. Y de las
organizaciones: Centro de Civiles Veteranos de Guerra “Operativo Malvinas”,
Difundir Buenos Aires, Revista CUADERNOS
para el encuentro en una nueva huella argentina, Periódico digital El Malvinense”, Partido Popular de la Reconstrucción,
Foro Patriótico y Popular, Delegación del Centro de Estudios Estratégicos
Suramericanos CEES, Córdoba, Instituto
por la Memoria del Pueblo (IMEPU),Instituto por la Memoria del Pueblo,
Programa Radial “Malvinas: Es hora de
volver a casa” FM 90.9 Olivos.
DOCUMENTO
COPLA
“También se
han efectuado sesiones de trabajo con representantes del Reino Unido, para
intercambiar puntos de vista en relación con la coordinación entre los dos
Gobiernos de las actividades preparatorias de sus respectivas presentaciones ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental. (El subrayado es nuestro). De acuerdo con el canje de notas del 8 y 20 de junio de 2001, la
fórmula de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del
Sur y los espacios marítimos circundantes contenida en el párrafo 2 de la Declaración Conjunta
emitida en Madrid el 19 de octubre de 1989 se aplica a las actividades
mencionadas precedentemente, a todas las reuniones de funcionarios de los dos
Gobiernos con referencia a tales actividades, como así también a todos los
actos necesarios para que dichas actividades se realicen y a todo otro acto
relacionado con ellas y a sus consecuencias.”
DECLARACIONES
DIRECTOR GENERAL DE MALVINAS Y ATLÁNTICO SUR DE LA CANCILLERÍA, EDUARDO
AIRALDI
PLATAFORMA:
ALGUNAS CONSIDERACIONES
1 – Plazos:
Los Andes on Line, 18 – 04 –
08:
Director General de Malvinas y Atlántico Sur de la Cancillería, Eduardo
Airaldi:
“No es bueno que se disemine información no basada en la realidad. La
realidad es que el gobierno argentino trabaja responsablemente y está previsto
terminar la totalidad de los estudios para que la presentación se realice en Mayo
de 2009, fecha que fue acordada por los Estados Partes de la citada
Convención.”
La Capital de Mar del Plata,
24 – 04 – 08:
Titular de la Cátedra de Derecho
Internacional de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, Dr. Eduardo Hooft:
“El plazo vence en Diciembre 2009, porque Argentina pidió una
prórroga y se la concedieron.”
Observaciones:
¿Cómo el Director Airaldi no
menciona la prórroga?.
¿El Dr. Hooft “disemina información no basada en la
realidad”(sic)?
Si se pidió prórroga, ¿cuándo se pidió?
¿Si se pidió prórroga es porque no
se llega a tiempo o no hay datos?.
2 – Efectos:
Director General, Eduardo
Airaldi:
“Las reglas de Procedimiento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental
creada por la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece que no considerará
ni calificará las presentaciones de Estados respecto de territorios en
disputa.”
Titular de Cátedra Dr. Eduardo
Hooft:
Preguntado: -¿ y qué pasa si se
vence el plazo y los trabajos no están listos?.
Contestado: -“Se corre el riesgo que la
Comisión de Límites que opera en Naciones Unidas determine
oficiosamente el límite.”
Observaciones:
¿En qué quedamos?. ¿La Comisión de Límites no
considerará ni calificará, o por el contrario determinará de oficio?
¿El Dr. Hooft “disemina
información no basada en la realidad”(sic)?
3 – Para
tener en cuenta:
Art. 83 de la Parte VI de la Convención de Derechos
del Mar:
“Delimitación de la plataforma continental entre Estados con costas
adyacentes o situadas frente a frente”.
“1.
La delimitación de la plataforma continental entre Estados con costas
adyacentes o situadas frente a frente se efectuará por acuerdo entre ellos
sobre la base del derecho internacional, a que se hace referencia en el art. 38
del Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia, a fin de llegar a una
solución equitativa.”
“2. Si no se
llegare a un acuerdo dentro de un plazo razonable, los Estados interesados
recurrirán a los procedimientos previstos en la Parte XV.”
“3. En tanto que no se haya llegado al acuerdo
previsto en el párrafo 1, los Estados interesados, con espíritu de comprensión
y cooperación, harán todo lo posible para concertar arreglo provisionales de
carácter práctico, y durante este período de transición, no harán nada que
pueda poner en peligro u obstaculizar la conclusión del acuerdo definitivo.
Tales arreglos no prejuzgarán la delimitación definitiva.”
“4. Cuando
exista un acuerdo en vigor entre los Estados interesados, las cuestiones
relativas a la delimitación de la plataforma continental se determinarán de
conformidad con las disposiciones de ese acuerdo.”
Observación:
Si la República Argentina
conciente la presentación del Reino Unido, conformándose un situación de 2
Estados con límites propios, y ya que la visión geográfica indica que entre las
Islas Malvinas y el continente no existe ninguna barrera física que interfiera
la adyacencia (de hecho se hallan sobre una misma plataforma), o las costas
frente a frente. ¿se entraría en el ámbito del art. 83?.
Pregunta:
¿Hay indicio de ello?.
Antecedentes:
Diario La Nación, domingo 3 de junio
de 2001:
“Estudio de argentinos y británicos en Malvinas”
“Por
la plataforma continental”
“Representantes diplomáticos argentinos y británicos se
reunirán este mes, durante dos días, para evaluar la conveniencia de estudiar
de manera conjunta la plataforma continental de las Islas Malvinas, con vistas
a presentar el reclamo de ampliación de la soberanía marítima de esa área ante la Convención sobre el
Derecho del Mar de las Naciones Unidas”.
“Aunque
hasta anoche no había precisiones sobre cuáles serán los enviados del Reino
Unido para dialogar con los representantes argentinos en la Chancillería, La Nación pudo saber que el
nivel del encuentro será muy alto ya que hasta contarán con traductor oficial”.
“No
se descarta que, además de diplomáticos del Foreing Office puedan estar
presentes técnicos y expertos británicos sobre plataforma marítima.”
Documento de la Comisión Nacional
del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA):
“También se han efectuado sesiones de trabajo con representantes del
Reino Unido para intercambiar puntos de vista en relación con la coordinación
entre los dos Gobiernos de las actividades preparatorias de sus respectivas
representaciones ante la
Comisión de Límites de la Plataforma Continental.
De acuerdo con el canje de notas del 8 y 20 de Junio de 2001, la fórmula de
soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los
espacios marítimos circundantes contenida en el párrafo 2 de la Declaración Conjunta
emitida en Madrid el 19 de Octubre de 1989 se aplica a las actividades
mencionadas precedentemente, a todas las reuniones de funcionarios de los dos
Gobiernos con referencia a tales actividades, como así también a todos los
actos necesarios para que dichas actividades se realicen y a todo otro acto
relacionado con ellas y a sus consecuencias”.
Observación:
Si las dos partes han acordado
que la fórmula (paraguas) de soberanía se aplica a este asunto, entonces no
sería válida la tan mentada argumentación de las reglas de procedimiento de la Comisión de Límites , el
famoso argumento del “no considerará ni calificará”, dado que las mismas partes
interesadas han dejado de lado el tema soberanía, aplicando un Tratado previo,
convirtiendo esto en una mera situación de diferencia limítrofe.
Es decir, la Comisión no tiene porqué
ir ella más allá de lo que las dos partes han dejado de lado.
Ergo, se remitiría al art. 83,
porque se trataría de un caso de limites entre Estados con costas adyacentes o
situadas frente a frente.
Pregunta:
¿Porqué nunca nadie menciona el
art. 83?. ¿Estamos tan lejos de él para que así suceda?.
4 – Salida
del buque “Puerto Deseado”, para relevamiento de datos:
Fecha de salida: Abril 2008.
Destino: Area norte de las Islas
Malvinas, hacia el Este, hasta el Norte de las Islas Georgias del Sur.
Observación:
Es una de las franjas más
importantes, muy cercana a las concesiones de exploración hidrocarburífera que
dio el Reino Unido al Este de Malvinas.
¿Porqué recién ahora?.
La franja Malvinas-Georgias ya la
armaba el Reino Unido desde hace años.
Diario Clarín, Bs.As., 24-09-2000
“Los derechos en aguas del Atlántico Sur”
“Los
kelpers quieren llevar su área de influencia hasta las Georgias.”
“Buscan
probar que la plataforma submarina de las Malvinas se extiende hasta las Islas
Georgias del Sur”.
“...Para
eso, dos expertos de la
Oficina Hidrográfica de Londres y del Centro Oceanográfico de
Southampton ya se contactaron con el gobierno kelper este mes”.
“...
el principal interés del gobierno de las Falkland Islands (Malvinas) es si
puede probarse la existencia de una plataforma submarina hacia el Este, desde
las islas hasta las Georgias del Sur.”
“En Buenos Aires, la
Cancillería se negó a hacer comentarios sobre el tema”.