
Mesa de trabajo
por la
soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, mares
adyacentes, Antártida Argentina y por el relevamiento de nuestras 350 millas
Debates
|
|
Sin Malvinas y sin Antártida
por Eduardo Mariano Lualdi,
Coordinador Nacional del FPyP
Los Diputados Nacionales Mariel Calchaquí, Rubén Sciutto, ambos del Frente para la Victoria kirchnerista, y Leonardo Gorbacz de Solidaridad e
Igualdad, los tres de Tierra del Fuego, plantearon que solamente se debe
presentar del relevamiento de nuestra plataforma continental, aquellos
sectores que no están en conflicto y
que no tienen relación con el sector
antártico'. Esto según el diario fueguino Diario del Fin del Mundo, del 20 de
agosto del corriente.
Los tres fueguinos
proponen dejar fuera de la presentación a Malvinas y a la Antártida. De Malvinas no hay
prácticamente nada o directamente nada relevado. Sobre la publicitada
campaña del ARA Puerto Deseado a la zona norte de Malvinas, hay serias dudas
sobre la información suministrada por el Ministerio de Defensa en una gacetilla
del 2 junio del corriente, la que no encuentra sustento en el análisis serio de
los datos allí informados (tiempo de campaña, días de tormenta, días de trabajo
efectivo, velocidades desarrolladas por el buque, extensión real de la zona que
se afirma fue relevada, tormentas a las que habría sido sometido), etc.
Confirmando estas dudas,
en una carta de Lectores publicada por el diario La Nación
el 31 de mayo del corriente, el Contralmirante (R) Carlos Büsser, jefe del Operativo Rosario de Reconquista de las
Malvinas el 2 de abril de 1982 (la 'cobarde agresión'
según calificó el entonces presidente Néstor
Kirchner al diario británico The
Guardian), señaló: '... se anunció que
un buque de la Armada
argentina realizaría tareas de medición oceanográfica. Si fuera cierto que ese
buque tiene problemas en uno de sus motores, la Argentina estaría en
riesgo de no alcanzar en tiempo la finalización de los estudios indispensables'.
De la parte norte de la
plataforma hay datos suministrados en parte por la tarea oficial y en parte por
empresas imperialistas extranjeras, tal como afirma la propia información del
ministerio de Relaciones Exteriores. Entre esas empresas imperialistas están
Shell (angloholandesa) Repsol (española), entre otras, de las que son
propietarios países de la UE. El
Consejo de la UE declaró
en su 'Decisión' del 27 de noviembre
de 2001 y ratificó en el Tratado de Lisboa del 13 de diciembre de 2007, como
territorios de ultramar pertenecientes a la UE a nuestras Malvinas, Georgias del Sur,
Sándwich del Sur y Sector Antártico Argentino.
Con respecto a la Antártida no hay nada
relevado, afirmando la cancillería que se haría recién en el verano de 2009 la
respectiva campaña, siendo entonces muy escaso el margen de tiempo para
realizar un trabajo serio y confiable. El Reino Unido de Gran Bretaña ya ha
hecho reserva sobre lo que ellos denominan Sector Antártico Británico, que
comprende el Sector Antártico Argentino y la mayor parte del chileno.
La tarea del relevamiento
es compleja y su presentación debe ser inobjetable, más aún cuando está de por
medio la ocupación colonial del imperialismo inglés. Ya la Cancillería argentina
tuvo una muestra de la situación real en que se encuentra la Argentina cuando tomó
conocimiento el día 26 de junio pasado, durante el tratamiento del tema 4 de la
agenda donde se analizó el desarrollo de la “evaluación de evaluaciones” del
estado del medio ambiente marino, establecida por la Asamblea General
en su resolución 60/30.
La presentación de dicho informe de evolución estuvo a
cargo de los representantes del “Grupo Directivo Especial” y del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, quienes presentaron un documento
titulado “Assessment of
Assessments-Progress Report-20 June 2008”, sin número, cuyo anexo B incluyó una
planilla de diferentes regiones oceánicas en la cual —bajo el número 19—
aparece el “South West Atlantic Ocean”.
En esa región se incluye entre los Estados ribereños de esa región al Reino
Unido, infiriendo esa condición de una referencia a las Islas Malvinas. Como
señalamos oportunamente, la única forma en que Gran Bretaña puede acceder al
derecho de presentar su relevamiento de Malvinas y la Antártida es ser
considerado país ribereño.
Los Diputados Nacionales Mariel Calchaquí y Rubén Sciutto fueron parte de la
fuerza kirchnerista que en Diputados votó a favor de la Resolución Nº 125, la Resolución del gobierno
de los Drs. Kirchner que apunto a elevar la recaudación fiscal para garantizar
el pago de la deuda externa fraudulenta, usuraria e ilegítima y liquidar a
los pequeños y medianos productores en beneficio de los grandes pooles de
siembra pertenecientes a grupos financieros extranjeros. Leonardo Gorbacz de Solidaridad e
Igualdad, se abstuvo en aquella oportunidad, sorprendiendo a sus pares.