Conmemoración de la revolución de
mayo
convocatoria para la formación de la comisión nacional
En busca de la huella del
Bicentenario
El viernes 7
se realizó la primera reunión de ciudadanos residentes en la provincia de Santa
Fe, adherentes a la
Comisión Nacional.
El último viernes en la ciudad de
Esperanza (capital del Departamento Las Colonias) tuvo lugar el primer
encuentro rumbo al «Bicentenario de la Patria». El mismo fue convocado por un grupo de
amigos de diversos lugares, que animados únicamente por el «amor a la Patria» se unificaron y así
se sumaron a la gran convocatoria para la «Formación de la Comisión Nacional
por la Conmemoración
del Bicentenario de la
Revolución de Mayo».
Se encontraban presentes: Salvador
Averzza –artesano- (Santa Fe), Fernando Sassetti –comerciante- (Paraná), Sergio
Oggioni –Veterano de la Guerra
de Malvinas – (Esperanza), Eduardo Lualdi –Periodista- (Buenos Aires), Diego
Colombo –Contador Público y rector EEMPI Nº 8040- (Ataliva), Victorio Marzocchi
–docente de la U.N.L.-
(Santa Fe) y Owen Crippa –Veterano de la Guerra de Malvinas- (Sunchales).
En primer término, Eduardo Lualdi,
integrante de la
Comisión Nacional por la Conmemoración del
Bicentenario de Buenos Aires, explicó someramente cuáles eran los lineamientos
fijados por este grupo de entusiastas y los objetivos que debía perseguir la
iniciativa: «Nosotros hace muchos años venimos rescatando fechas que hacen a la
formación de la Nación
y se las volcamos a gente comprometida con la Patria. De ahí salen
las opciones, como en este caso que desembocó en la Revolución de Mayo.
Consideramos que la misma ha sido olvidada del contenido y la importancia real
que tiene para nosotros y debería tener para todos los argentinos. No estamos
solos en esta iniciativa, está el Almirante VGM Carlos Büsser (Jefe del
Operativo de la
Reconquista de las Islas Malvinas); la señora Delicia Rearte
de Giachino, mamá del Capitán Giachino (primer muerto en la Guerra de Malvinas), y más
de medio centenar de personas que trabajan detrás de estas premisas. Hoy
estamos en el período de desarrollo de la Comisión a nivel Nacional, ya formada en Buenos
Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Córdoba, La Pampa, San Juan, Mendoza,
Tucumán, Salta, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. Esta convocatoria
efectuada por la gente de Santa Fe, es una de las primeras que junto con
Tucumán empiezan a conocerse para fijar lineamientos de trabajo. Todos los
grupos que estén formados en el país, irán a un plenario general a Buenos Aires
en octubre próximo, donde se constituiría definitivamente la comisión,
eligiendo presidente y secretarias. La propuesta es que la primera iniciativa
de la Comisión
sea el acto del 20 de Noviembre en Punta Quebracho, en conmemoración de la
batalla donde las fuerzas patriotas derrotaron a la escuadra combinada».
EL ECO de Sunchales, único medio
periodístico presente en el cónclave antes de que la prensa asistiera a la
rueda de prensa programada, pudo corroborar que el eje primordial es el de las
Islas Malvinas con todas sus connotaciones históricas y sentimentales.
Los siete miembros consideraron que
el «Bicentenario de la
Revolución de Mayo» tiene que contener estos tópicos:
Rescatar el contenido del 25 de Mayo.
Rescatar las enseñanzas de aquel mayo
de 1810 como un hecho de gran importancia para el futuro de nuestra Nación.
Recuperar los ejemplos históricos de
los grandes patriotas como: Belgrano, Moreno, Castelli, San Martín, Güemes,
Arenales, Brown, Juana Azurduy y tantos otros.
La idea con unánime consenso es
invitar a representantes de instituciones intermedias y a personas que
compartan el ideal nacional para formar parte de esta iniciativa. Resaltaron la
importancia de que en cada pueblo o ciudad de la Argentina haya un grupo
vinculado con esta Comisión y la necesidad de hacer una convocatoria amplia
para que un gran porcentaje de argentinos puedan participar de este momento
histórico de la Patria. Al
amigo, al vecino, es hacerle entender fundamentalmente debe defender «su»
situación como ciudadano. Modificar el paradigma de que quienes nos gobiernan
posibilitará cambiar el país.
«Nosotros debemos empezar a cambiar
desde abajo y ésta es una oportunidad»- expresó Owen Crippa, afirmando - «Es
una gran ocasión para devolverle el sitio que se merecen nuestros próceres».
En el interín, se barajaron varias
propuestas. Una de las que tuvo aceptación en el grupo fue la de promocionar
sus ideales a través de distintos canales como charlas en los establecimientos
educativos, mantener informada a la ciudadanía a través de partes de prensa
periódicos, convocar a quienes silenciosamente desde distintos ángulos de la
sociedad contribuyen al engrandecimiento de la Patria y confeccionar una
nómina con actos o evocaciones que se puedan hacer en todos los lugares.
En el final, más allá de la firme
promesa de volver a juntarse, fue muy oportuno que alguien de los asistentes
recuerde: «…queridos amigos, ya nos pusimos en marcha. El 25 de Mayo de 2010 se
conmemoran 200 años del primer Gobierno Patrio. Ésta es una gran oportunidad
para rescatar el ejemplo y el lema de los patriotas de aquel Mayo: «…sin amo
viejo ni amo nuevo, ¡no queremos tener amos!».-
Jorge Tribouley
Director
El Eco de Sunchales
Av. H. Yrigoyen 977
Sunchales - Santa Fe
TE: 03493 421146 - 452400
www.elecosunchales.com.ar
