Comisión Nacional por la Conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Plenario Nacional

 

1) Se realizó  exitosamente le Plenario Nacional de la comisión Nacional por la Conmemoración del Bicentenario de la Revolución de mayo, 1810 – 25 de Mayo - 2010.

 

2) El plenario se propuso trabajar para extender la Comisión a todas las provincias que aún faltan, y en muchas ciudades y localidades con el objetivo de transformarla en una Comisión masiva. La bandera de la conmemoración del bicentenario debe estar en manos de los sectores patrióticos y de su pueblo.

 

3) Que el acto central de la Comisión por la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo el 25 de mayo de 2010, sea un acto público, en Buenos Aires. Concentrar en hora a determinar en la Iglesia de Santo Domingo, donde descansan los restos del Gral. Don Manuel Belgrano; realizar allí un homenaje a los héroes de la Reconquista de Buenos Aires y a Manuel Belgrano, uno de los padres de la Patria. Marchar de allí al Cabildo en donde realizaremos el acto central. Las características del acto es tema a considerar por la Comisión. Finalmente, colocar una ofrenda al Gral. San Martín en la Catedral Metropolitana, en donde se encuentra su mausoleo. Toda esta propuesta debe tener presente que el gobierno central está planificando la realización de los actos oficialistas. Habrá que esperar a su difusión para definir el tipo de acto que realizaremos.

 

4) Sugerir a las Comisiones de distintas provincias, la realización de actos centrales. Por ejemplo: 17 de junio de 2010, Salta; 20 de junio de 2010, Santa Fe; 9 de julio de 2010, Tucumán; 12 de agosto 2010, Buenos Aires; 17 de agosto 2010, Mendoza. Queda abierta la posibilidad de otras fechas a conversar con otras Comisiones que recién se están constituyendo en otras provincias (ejemplo: Jujuy y la conmemoración, en el marco del Bicentenario, del Éxodo jujeño). Independientemente de estas iniciativas, que todas las Comisiones provinciales y locales realicen sus actividades con total autonomía en el marco de la convocatoria y de las orientaciones generales de la Comisión Nacional. Se plantearon iniciativas como cabalgatas, recitales, charlas en colegios primarios, secundarios, etc.

 

5) Se tomó contacto con el COMITÉ  II  CENTENARIO  DE  LA  BATALLA  DE  SUIPACHA  1810- 2010. Se abre la posibilidad de trabajar en forma conjunta por el Bicentenario de la Batalla de Suipacha y otros acontecimientos de la guerra de la emancipación nacional. (Adjuntamos nota de saludo al final [i]).

 

6) El plenario aprobó los nombres propuestos para integrar la Presidencia de la Comisión Nacional [ii]. El plenario sugiere a la Comisión no descartar la posibilidad de que otras personalidades se integren a la misma, a medida que se desarrolle la Comisión en todo el país.

 

7) El Plenario aprobó la conformación de una Secretaría Federal en la que cada Comisión debe designar uno o dos representantes.

 

8) Dejar a consideración de los integrantes de la Comisión de Santa Fe y Rosario la organización del primer acto de la Comisión del bicentenario el 20 de noviembre en Punta Quebracho.

 

9) Promover un gran acto en conmemoración del 28 aniversario de la Reconquista Patriótica de las Islas Malvinas el 2 de abril de 2010, en el marco del Bicentenario.

 

10) En lo inmediato, se realizarán presentaciones por el bicentenario en Paraná (6 de noviembre), Gualeguaychú (14 de noviembre), Salta (posiblemente 20 de noviembre) y Tucumán con fecha a definir. Cuando tengamos mayores precisiones, informaremos.

 

11) Apoyar la iniciativa de los Veteranos de Esperanza (Santa Fe) de reunir a familiares de caídos en Malvinas, Veteranos de Malvinas, amigos, etc., con la consigna "Esperanza en Malvinas, Malvinas en Esperanza". Giraremos Gacetilla.

 

12) Ayudar y asistir a los Jóvenes que vienen trabajando para constituir la Jóvenes por el Bicentenario. Ellos se proponen organizar una actividad juvenil para el 20 de noviembre, día de la soberanía. Quedó planteado un debate sobre los objetivos culturales de ese agrupamiento juvenil.

 

13) A propuesta de Patricio Lons se promoverá una reunión con descendientes de la guerra de la revolución de Mayo y la guerra de la independencia.

 

 

 

 

 

 

 



[i]

“ S  U  I  P  A  C  H  A ”

 

Santuario Cívico Nacional                        Patrimonio Histórico Republicano

             Ley nº 419                                                                         Ley nº 1.805

    Del 31 de Octubre de 1968                                                  Del 17 de Noviembre de 1997

            

 

COMITÉ  II  CENTENARIO  DE  LA  BATALLA  DE  SUIPACHA  1810- 2010

 

 

 

 

San Salvador de Jujuy, 23 de octubre de 2009

 

 

Estimados compatriotas:

 

            A pocos días de la conmemoración del 199 º aniversario de la Gloriosa Batalla de Suipacha, en nombre del Comité II Centenario de la Batalla de Suipacha, con sede en la ciudad de Tupiza, República de Bolivia , me dirijo a Uds. para saludar al Plenario Nacional de la Comisión Bicentenario de la Revolución de Mayo y desearles éxitos.

 

            Nos unen los valores patrióticos dentro de la hermandad de los pueblos de Bolivia y Argentina,  en el camino que nos  queda por recorrer para lograr el objetivo de grandeza que se propusieron nuestros guerreros de la Independencia.

              

                                         

 

        Lic. Benito Carlos Aramayo

 

         Miembro Ejecutivo del Comité II Centenario de la Batalla de Suipacha    

 

 

 

 

[ii]

Breide Obeid, Gustavo

Bruno, Vicente (VGM)

Büsser, Carlos (VGM)

Crippa, Owen (VGM)

Gaczynsky de Zacarías, Marta

Martínez de Philippeaux, Virginia del Valle

Miceli, Marcelo (VGM)

Micucci, Horacio

Rearte de Giachino, Delicia (familiar de VGM)

Ricciardelli, Horacio

Rodríguez Berruti, Camilo

Scalabrini Ortiz, Martín

Smith, Jorge

Tettamanzi, Santiago (VGM)

Vizoso Posse, Jorge Manuel (VGM)